El objetivo de un estudio termográfico de módulos fotovoltaicos es poder detectar puntos calientes en células,ristras y anomalías en cajas de conexión que pudieran existir en los módulos fotovoltaicos instalados.
La norma IEC 61215 en su apartado 10.9.1 define el efecto de un punto caliente como:
“Los puntos calientes de un módulo se producen cuando su intensidad de funcionamiento supera la intensidad de cortocircuito reducida de una célula en sombra o defectuosa o de un grupo de células que la contiene. Cuando se produce esta condición, la célula o grupo de células afectadas se encuentran polarizadas inversamente y disipan potencia lo que puede provocar un sobrecalentamiento”

Imagen digital de una caja de conexiones

Imagen termográfica de una caja de conexiones
La IEC 61215, es una norma concebida para la verificación de módulos fotovoltaicos en laboratorio, por lo cual, esta definición puede resultar no operativa desde el punto de vista de su verificación en campo.
Debido a esto se considerara una definición de punto caliente más sencilla; es aquella célula o punto de conexión interno de un módulo que opera a temperaturas significativamente superiores al resto. Por tanto, consideraremos un criterio razonable estándar dentro del sector fotovoltaico,en el que la diferencia de valores de temperatura entre células de un mismo modulo no supere los 20°C en momentos de una radiación mínima de 700 W/m2; considerando la existencia de un sobrecalentamiento anormal y disipación de potencia considerable, en aquellos casos en los que las diferencias de temperaturas sean superiores a este.

Imagen termográfica de un panel solar

Imagen digital de un panel solar
Otro servicio que podemos definir también como un mantenimiento preventivo-predictivo es el
Análisis del rendimiento de los equipos de producción y la Caracterización de curvas I/V.
El objetivo del análisis de las curvas potencia de módulos fotovoltaicos es evaluar su funcionamiento, características eléctricas y potencia entregada, con la finalidad de comprobar y detectar posibles anomalías que puedan estar afectando a la producción energética, partiendo del análisis termográfico previo. Los datos obtenidos son tratados y contrastados con las referencias de condiciones estándar que da el fabricante.

Curvas de potencia con anomalías

Curvas de potencia que muestran un buen funcionamiento
La prueba de caracterización de la curva nos da como resultado la potencia real que está entregando el modulo. Estos datos sirven para comprobar que el modulo está dando un rendimiento de acuerdo con los parámetros declarados por el fabricante en su ficha técnica.
Podemos ocuparnos de todo y te garantizamos la gestión integral de las instalaciones:
- Operación y mantenimiento de la planta
- Gestión técnico-administrativa de activos
- Prefacturación