Todo lo que necesitas saber sobre la certificación LEED en España

En el mundo de la construcción y la sostenibilidad, los edificios juegan un papel fundamental. Así como las viviendas cuentan con su certificado de eficiencia energética, los edificios también poseen sus propias acreditaciones. Uno de los sistemas más reconocidos a nivel mundial es el LEED, que significa Liderazgo en Energía y Diseño Ambiental. En este artículo, exploraremos en detalle qué es el certificado LEED, cómo funciona en España y por qué es relevante.
¿Qué es el certificado LEED en España?
El certificado LEED es un sistema desarrollado por el US Green Building Council en 1993 para evaluar y acreditar la sostenibilidad de los edificios. Aunque tuvo sus orígenes en Estados Unidos, se ha expandido a nivel internacional, incluyendo a España. Este sistema se basa en un conjunto de normas y requisitos que los edificios y viviendas deben cumplir para obtener la certificación como sostenibles. En España, el LEED se ha convertido en una de las certificaciones más populares en el ámbito de la construcción sostenible.
Tus placas solares suman
La certificación LEED se vincula estrechamente con la incorporación de placas solares en edificios. La eficiencia energética que proporcionan los sistemas de energía solar, como los paneles solares, no solo contribuye a la acumulación de puntos LEED en la categoría de "Eficiencia Energética", sino que también brinda beneficios significativos a los usuarios de energía solar, incluyendo ahorro de costes, cumplimiento de requisitos para la certificación LEED y mejoras en la sostenibilidad y el ambiente interior del edificio. Esta sinergia entre energía solar y certificación LEED promueve la sostenibilidad y la eficiencia energética en proyectos de construcción y edificación.
Tipos de certificados LEED en España
El certificado LEED no es un estándar único, sino que se divide en varios tipos o niveles, dependiendo de la puntuación que los edificios obtengan en su evaluación ambiental. Estos son los tipos de certificados LEED en España:
- LEED Certificate: Se otorga a los edificios que obtienen entre 40 y 49 puntos en la evaluación.
- LEED Silver: Los edificios que alcanzan entre 50 y 59 puntos reciben esta categoría.
- LEED Gold: Para obtener esta certificación, los edificios deben obtener entre 60 y 79 puntos.
- LEED Platinum: La máxima distinción se otorga a los edificios que logran entre 80 y 100 puntos.
¿Cómo se obtiene la certificación LEED?
La obtención de un certificado LEED implica la evaluación de diferentes aspectos relacionados con la sostenibilidad y la eficiencia energética del edificio. Estas áreas de intervención se agrupan en 6 categorías fundamentales:
1. Sostenibilidad del lugar
Esta categoría se enfoca en la relación del edificio con su entorno. Se evalúa la ubicación de la construcción y su impacto en fuentes de agua, ecosistemas y biodiversidad, entre otros aspectos.
2. Uso eficiente del agua
El uso eficiente del agua es un factor clave en la sostenibilidad de los edificios. Se analiza si existen métodos para reducir la demanda de agua y se considera la recolección de aguas pluviales, entre otras prácticas.
3. Contaminación atmosférica
La eficiencia de los sistemas energéticos innovadores que reducen la contaminación atmosférica es un aspecto crítico. Esto incluye el uso de energía solar y otras fuentes de energía limpia.
4. Materiales y recursos sostenibles
La elección de materiales respetuosos con el medio ambiente es esencial para la sostenibilidad de un edificio. Se evalúa la procedencia de los materiales y su impacto en la naturaleza.
5. Calidad interior del edificio
La calidad de vida de las personas que habitan en el edificio es una preocupación importante. Se considera la calidad del aire interior, el aislamiento térmico y otras comodidades que garanticen un ambiente saludable.
6. Innovación ecoeficiente
La innovación es clave para impulsar la sostenibilidad de los edificios. Se evalúan nuevas soluciones y tecnologías que contribuyan a la eficiencia energética desde perspectivas económicas, sociales y medioambientales.

Beneficios de los edificios con certificación LEED
Contar con un certificado LEED conlleva una serie de beneficios significativos:
- Reducción del gasto energético.
- Aumento del valor del inmueble.
- Disminución de residuos y emisiones contaminantes.
- Mejora en la conservación de energía y agua.
- Espacios más seguros y saludables para los ocupantes.
- Menor emisión de gases nocivos a la atmósfera (contribución a la reducción del efecto invernadero).
- Posibilidad de beneficios fiscales en algunos municipios, dependiendo de la normativa local.
Nuestro blog
Últimos artículos
Descubre con Genersis el potencial de el autoconsumo