¿Te salta el diferencial? Causas y soluciones

Una de las partes más cruciales de cualquier instalación eléctrica, incluidas las que involucran energía solar, es el diferencial. Este componente es fundamental para la seguridad, ya que previene riesgos al desviar la corriente eléctrica en caso de fugas. En sistemas solares, las placas están conectadas a la instalación eléctrica de la vivienda, y la energía que producen pasa a través de un diferencial conectado a un inversor. A continuación, exploraremos por qué puede saltar el diferencial en un sistema solar y cómo solucionar estos problemas.
¿Por qué dejan de funcionar las placas solares cuando salta la luz?
Cuando ocurre un corte de luz, las placas solares automáticamente dejan de suministrar energía como medida de seguridad, dictada por la normativa española. El inversor solar, que convierte la corriente de las placas en energía utilizable para el hogar, se desconecta para evitar enviar electricidad a una red que está inactiva. Este mecanismo protege tanto la red eléctrica como a los trabajadores que puedan estar resolviendo el problema del corte de luz. La reactivación de las placas solares tras un corte requiere comprobaciones de seguridad por parte de profesionales, asegurando que la reconexión sea segura y esté en conformidad con las regulaciones vigentes.
Causas comunes del salto de diferencial en placas solares
Derivación a tierra en corriente alterna
Las instalaciones solares suelen generar corriente continua que se convierte en alterna mediante un inversor. Un problema común que hace saltar el diferencial es una fuga en la corriente alterna. Es vital comprobar la carga que provoca la fuga y compararla con la energía generada por tu instalación solar.
Bornes del cuadro eléctrico flojos
Un problema simple pero común es el aflojamiento de los bornes en los cuadros eléctricos, lo que puede hacer que salte el diferencial. Revisar y apretar estos bornes es un primer paso esencial.
Problemas con la tensión de la instalación
La desviación de corriente en el circuito puede hacer saltar el diferencial. Es importante medir las tensiones de fase-neutro, fase-tierra y neutro-tierra, y asegurarse de que la conexión entre neutro y tierra sea correcta, especialmente si el problema ocurre en momentos específicos, como en la mañana o en días lluviosos.

Uso de inversores híbridos
Los diferenciales pueden saltar cuando se usan inversores híbridos. Revisar los cables, el aislamiento y la conexión a tierra es crucial. Además, es importante conocer el modo de operación del inversor y verificar la tensión en circuito abierto (VOC).
Elevada resistencia eléctrica en la instalación
Si el diferencial salta, una solución es reducir la tensión del circuito. Se recomienda colocar protecciones de sobretensión cerca de los paneles y utilizar cables de gran grosor y corta distancia.
Soluciones con Genersis
En Genersis, comprendemos la complejidad y la importancia de una instalación solar eficiente y segura. Si te enfrentas a dudas o problemas con tu sistema eléctrico solar, nuestro equipo de expertos está aquí para ayudarte. Podemos identificar y resolver cualquier inconveniente, desde saltos de diferencial hasta optimizaciones generales de tu sistema. Nos comprometemos a asegurar que tu instalación solar funcione a su máximo potencial, garantizando tu seguridad, eficiencia y sostenibilidad de tu hogar o negocio. Contáctanos para una asesoría personalizada y soluciones a medida que te brinden tranquilidad y rendimiento óptimo.
Nuestro blog
Últimos artículos
Descubre con Genersis el potencial de el autoconsumo