Solicita tu deducción IRPF por placas solares: Guía completa para 2024

Cuando consideramos la instalación de placas solares en nuestras viviendas, uno de los aspectos que más nos interesa es el retorno de la inversión, incluyendo las ayudas y deducciones fiscales disponibles. La posibilidad de hacer que esta inversión sea más asequible no solo es atractiva, sino que también es un paso adelante hacia la independencia energética y la sostenibilidad.
¿Qué es la deducción IRPF por placas solares?
La Agencia Estatal de Administración Tributaria (AEAT) ofrece deducciones en el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) para aquellos que optan por instalar placas solares. Estas deducciones buscan fomentar el uso de energías renovables y pueden variar según el grado de independencia energética alcanzado respecto a las fuentes no renovables.
Tramos de deducción disponibles
Existen tres tramos de deducción por la instalación de placas solares:
Los tramos de deducción disponibles son:
- 20% de deducción: Para obras que reduzcan la demanda de calefacción y refrigeración. La base máxima anual de deducción es de 5.000€.
- 40% de deducción: Para obras que reduzcan el consumo de energía primaria no renovable. La base máxima anual de deducción es de 7.500€.
- 60% de deducción: Para obras de rehabilitación energética de edificios. No se especifica un límite de gasto máximo en las fuentes proporcionadas.
Condiciones para obtener la deducción
Las condiciones para acceder a estas deducciones incluyen:
- Reducción en el consumo de energías no renovables: La instalación debe lograr una reducción específica en el consumo de energías no renovables o mejorar la demanda de calefacción y refrigeración, dependiendo del tramo de deducción.
- Certificado de eficiencia energética: Es necesario contar con un certificado de eficiencia energética para solicitar la deducción. El último día para solicitar el certificado esel 1 de enero de 2025 para el tramo del 60%.
- Periodo impositivo y gasto máximo: Cada tramo de deducción tiene un límite en el gasto de la instalación y un periodo específico dentro del cual se debe realizar. Las obras deben realizarse entre el 6 de octubre de 2021 y el 31 de diciembre de 2025.
Caso práctico
Para ejemplificar, consideremos una instalación realizada el 9 de mayo de 2022, por un valor de 5.600€ en una vivienda habitual. Dicha instalación podría optar a un 40% de deducción en el IRPF, lo que supondría una deducción de 2.240€ en la base imponible. Para ello, se debe presentar la declaración de la renta antes del 31 de diciembre de 2024, incluyendo el certificado de eficiencia energética y cumplimentando las casillas específicas para este fin.
Aprovecha la oportunidad
Las deducciones por instalación de placas solares representan una excelente oportunidad para hacer más accesible la transición hacia la energía solar. Además de los beneficios económicos directos. Para aquellos interesados en aprovechar estas deducciones, en **Genersis** te ofrecemos asesoramiento y ayuda para que comiences a ahorrar.
Nuestro blog
Últimos artículos
Descubre con Genersis el potencial de el autoconsumo