Microinversores vs. inversores tradicionales, ¿cuál es la mejor opción?

La energía solar ha avanzado significativamente en los últimos años, y una de las decisiones más cruciales para los sistemas fotovoltaicos es la elección entre microinversores y inversores tradicionales (también conocidos como inversores centrales). Esta elección puede impactar en la eficiencia y el rendimiento del sistema, además de en su coste y mantenimiento. En este artículo, exploraremos las diferencias entre estos dos tipos de inversores, sus ventajas y desventajas, y en qué escenarios podría ser preferible uno sobre el otro.
¿Qué son los microinversores?
Los microinversores son dispositivos pequeños que se instalan en la parte posterior de cada panel solar. Cada microinversor convierte la corriente continua (DC) generada por su panel solar asociado en corriente alterna (AC), que luego puede usarse en el hogar o enviarse a la red eléctrica.
Ventajas de los microinversores
- Rendimiento individualizado: Cada panel opera de forma independiente, lo que significa que si un panel se ve afectado por sombras o suciedad, no impacta el rendimiento del resto del sistema.
- Monitoreo detallado: Permiten un monitoreo más preciso y detallado de cada panel individualmente.
- Mayor seguridad: Al convertir la corriente a AC en el panel, reducen los riesgos asociados con la alta tensión de DC en el sistema.
- Flexibilidad en la instalación: Son ideales para tejados con múltiples orientaciones o inclinaciones, y para sistemas que puedan requerir futuras expansiones.
Desventajas de los microinversores
- Coste inicial más alto: La inversión inicial suele ser mayor en comparación con los inversores tradicionales.
- Mantenimiento potencialmente más complejo: Aunque son generalmente robustos, si surge un problema, puede ser más complicado gestionar múltiples unidades.
Inversores tradicionales
Los inversores tradicionales, a menudo ubicados cerca del cuadro eléctrico de la propiedad, convierten la corriente continua de todos los paneles solares del sistema en corriente alterna de una sola vez.
Ventajas de los inversores tradicionales
- Coste inicial reducido: Generalmente, los inversores tradicionales son más económicos que los microinversores.
- Eficiencia en grandes instalaciones: Son eficientes en sistemas de gran escala donde las condiciones de sombra son mínimas.
- Mantenimiento simplificado: Tienen menos componentes que podrían requerir mantenimiento o reemplazo.
Desventajas de los inversores tradicionales
- Vulnerable a las sombras: Si un panel está sombreado o bajo rendimiento, puede afectar la eficiencia de todo el sistema.
- Menos flexibilidad: No son ideales para techos con múltiples orientaciones o inclinaciones.
- Monitoreo limitado: Ofrecen menos opciones para el monitoreo detallado del rendimiento de cada panel.

¿Cuál es la mejor opción?
La elección entre microinversores e inversores tradicionales depende en gran medida de las circunstancias específicas de cada instalación. Los microinversores son especialmente útiles en situaciones donde los paneles están sujetos a condiciones variables, como sombras parciales, o en techos con múltiples orientaciones. Por otro lado, los inversores tradicionales pueden ser una opción más rentable para instalaciones grandes y uniformes, donde las condiciones de sombra son mínimas. En Genersis estamos preparados para asesorar a nuestros clientes sobre cuál de estas opciones se adapta mejor a sus necesidades específicas, garantizando así una solución óptima para su sistema de energía solar.
Nuestro blog
Últimos artículos
Descubre con Genersis el potencial de el autoconsumo