¡Celebra nuestro 10º aniversario! Contacta con nosotros y descubre nuestros precios especiales.

Autoconsumo Colectivo: compartiendo energía y ahorro

icono genersis
26/2/2024

El concepto de autoconsumo colectivo se ha convertido en una realidad gracias a los significativos avances tecnológicos en el campo del autoconsumo fotovoltaico. Este fenómeno representa un cambio cultural y social hacia prácticas más sostenibles y comunitarias.

¿Qué es el autoconsumo colectivo?

El autoconsumo colectivo permite que varias unidades, ya sean viviendas, oficinas o cualquier tipo de consumidores, compartan los beneficios de una única instalación fotovoltaica. Esta modalidad optimiza los recursos y reduce costes, además de promover una mayor conciencia ambiental y un sentido de comunidad entre los participantes.

Avances tecnológicos y aceptación social

Los avances en tecnología fotovoltaica han sido cruciales para el desarrollo del autoconsumo colectivo. La eficiencia y accesibilidad de los paneles solares han permitido su adopción a gran escala, lo que ha llevado a una mayor aceptación social del autoconsumo. La proliferación de instalaciones solares en viviendas unifamiliares ha sentado las bases para el salto hacia el consumo compartido, demostrando que la energía renovable es viable y beneficiosa para el gran público.

Amparado por la ley española

Un aspecto fundamental para la implementación del autoconsumo colectivo ha sido su regularización. En España, el marco legal está definido por el Real Decreto 244/2019, que establece las condiciones y requisitos para el autoconsumo compartido. Esta regulación proporciona un entorno legal claro, y también asegura la equidad y eficiencia en la distribución y uso de la energía generada.

¿Qué requisitos hay para el Autoconsumo Colectivo?

Para formar parte de una iniciativa de autoconsumo colectivo, es necesario cumplir con una serie de requisitos establecidos por el Real Decreto:

  • Comunidad de vecinos: Los participantes deben ser parte de una comunidad de vecinos, ya sea en edificios de apartamentos o urbanizaciones de viviendas unifamiliares.
  • Proximidad: La instalación de paneles solares debe estar ubicada a no más de 500 metros del punto de consumo para garantizar la eficiencia en la transmisión de energía.
  • Referencia catastral: Es necesario que los consumidores y la instalación compartan la misma referencia catastral, o al menos que los primeros 14 dígitos coincidan, asegurando así una clara asociación entre los usuarios y la fuente de energía.

Cumpliendo con estos criterios, las comunidades pueden avanzar hacia un modelo energético más sostenible y colaborativo.

Distribución de la energía

Para la distribución de la energía en el autoconsumo colectivo, el Real Decreto 244/2019 establece un marco en el que la repartición de la energía generada se realiza mediante un acuerdo de reparto entre los participantes, basándose en coeficientes de reparto fijos. Estos coeficientes determinan cómo se distribuye la energía generada entre los usuarios y deben sumar 1 en total. Este acuerdo debe ser comunicado a la distribuidora para que tenga efecto legal y debe ser renovado si hay cambios significativos, como la salida de un participante de la instalación.

La energía generada por la instalación fotovoltaica se mide y se asigna a cada participante según su coeficiente de reparto. En caso de excedentes, existen diferentes opciones dependiendo de si la instalación está acogida a la compensación simplificada o no. En el primer caso, los excedentes pueden ser compensados en la factura eléctrica de cada periodo de facturación, mientras que en el segundo, los excedentes pueden ser vendidos a la red, lo cual requiere un acuerdo de representación con una comercializadora o el alta directa como productor de energía.

Comparte y ahorra en tu factura energética

El autoconsumo colectivo representa una evolución significativa en la forma en que entendemos y utilizamos la energía renovable. Al fomentar la cooperación y compartir recursos, no solo se optimiza el uso de la energía solar, sino que también se promueve un ahorro significativo en el coste de la electricidad. En este contexto, Genersis ha contribuido de manera importante, facilitando la transición de varias comunidades hacia el autoconsumo colectivo, lo que demuestra cómo la colaboración y el soporte técnico adecuado pueden llevar a resultados tangibles y beneficiosos para las comunidades.

Para que esta iniciativa continúe creciendo y desarrollándose, es crucial una mayor conciencia y participación pública, así como el apoyo continuo de políticas que faciliten y promuevan el autoconsumo colectivo como una opción viable y beneficiosa para la comunidad y el medio ambiente.

Contacta con nosotros

Consigue un presupuesto sin compromiso

¿Listo para empezar a ahorrar? Deja tus datos y nos pondremos en contacto contigo para darte la información que necesitas. Súmate a la generación solar.

Ofrecemos servicio en las siguientes provincias:
Albacete
Cuenca
Ciudad Real
Toledo
Guadalajara
Murcia
Alicante
Valencia
Madrid
¡Gracias! Tu forumulario ha sido enviado
Lo sentimos, ha habido un error.